En los últimos años cada vez más personas son conscientes del hecho de que seguir una dieta sana y equilibrada es clave para prevenir numerosas enfermedades y tener una buena calidad de vida. Sin embargo, como las dietas milagro proliferan y la información puede llegar a ser muy contradictoria, no siempre es fácil saber qué alimentos son realmente sanos y cuáles debemos desterrar de nuestra dieta.
Tabla de contenidos
Los 10 alimentos que debes evitar en tu dieta
Independientemente del régimen dietético que elijas, los alimentos más perjudiciales para la salud que no deberían formar parte de tu menú cotidiano son:
1. Azúcar
Mientras más azúcar se consume, más insulina debe producir el páncreas para estabilizar los niveles de glucosa en sangre. Este fenómeno aumenta el riesgo de padecer diabetes, problemas metabólicos e hipertensión arterial. A estos riesgos se le suma el hecho de que el azúcar aporta una gran cantidad de calorías que no tienen ningún valor nutritivo y que puede conducir al sobrepeso y la obesidad.
2. Alimentos fritos
Los alimentos fritos más populares son las patatas fritas y las hamburguesas, aunque hay muchos más. Sin embargo, todos contienen abundantes grasas saturadas, un tipo de grasa que aumenta el riesgo de padecer hipercolesterolemia y problemas metabólicos como la diabetes. Además, estos alimentos también suelen contener grandes cantidades de sodio, el cual se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial.
3. Bollería industrial
La textura suave y esponjosa, que son los mayores reclamos de estos alimentos, también son su principal problema ya que esta consistencia se consigue añadiendo grasas saturadas y mucha azúcar, dos componentes que aumentan el riesgo de padecer obesidad, diabetes, hipercolesterolemia y problemas cardiovasculares.
4. Salsas y aderezos
Estos añadidos, que le aportan un toque de sabor a la comida, son ricos en grasas y azúcares y aportan gran cantidad de calorías a nuestra dieta cotidiana pero no tienen un gran valor nutricional. Además, también suelen ser ricas en sodio, lo que incrementa el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, sobrepeso, retención de líquidos e hipertensión arterial.
5. Comida basura
La comida basura, también conocida como comida rápida, son alimentos muy calóricos y dañinos por su alto contenido de azúcares, grasas, sal e hidratos simples. Además, durante su fabricación se suelen emplear productos químicos y modificados genéticamente para alargar su período de vencimiento o para acentuar su sabor, lo cual podría ser dañino a largo plazo.
6. Fiambres y embutidos
Muchas personas adoran el sabor de los embutidos y no sabrían vivir sin ellos. Sin embargo, detrás de ese sabor se suelen esconder sustancias dañinas para la salud, como la sal y las grasas saturadas, que aumentan el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares e ictus.
7. Refrescos y bebidas light
Muchas personas apenas beben agua, suelen apostar por las sodas para apagar su sed. Sin embargo, tanto las bebidas convencionales como la alternativa light son una fuente de calorías vacías que incrementan el riesgo de obesidad y otros problemas de salud. Además, los zumos envasados tampoco salen bien parados, a menos que sean 100% naturales, ya que normalmente se les añade azúcar o edulcorantes para potenciar su sabor.
8. Alimentos precocinados
Nos salvan de un apuro y nos permiten ahorrar tiempo en la cocina pero los alimentos precocinados son ricos en sodio y en grasas saturadas. También suelen contener aditivos químicos cuyos efectos a largo plazo se desconocen. De hecho, el consumo frecuente de alimentos precocinados se ha relacionado con un mayor riesgo a sufrir problemas cardiovasculares, hipertensión arterial y diabetes.
9. Snacks comerciales
Estos alimentos suelen ser ricos en grasas saturadas, un tipo especial de grasa que aumenta las probabilidades de sufrir problemas cardiovasculares y alteraciones en los niveles de colesterol en sangre. Además, los snacks también contienen abundante sodio, uno de los principales factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial.
10. Dulces y chuches
La mayoría de las chuches y dulces industriales son ricos en azúcares y calorías vacías que no solo nos hacen aumentar de peso sino que también incrementan el riesgo de padecer diabetes. De hecho, hoy se conoce que consumir demasiadas chuches afecta a nuestro metabolismo a largo plazo.
Me encanta toda la información que nos dan para mejorar nuestra alimentación. Gracias por su ayuda.