Uno de los errores más frecuentes que la mayoría de las personas comete es pasar por alto la hora de la merienda. La mayoría lo hace porque considera que merendar no es saludable y que tan solo sirve para añadir calorías a la dieta. Sin embargo, los nutricionistas recomiendan realizar cinco comidas al día, incluyendo una merienda a media mañana y otra en la tarde. Leer más »
Nutrición saludable para subir de peso

La mayoría de los nutricionistas están centrados en un problema que está adquiriendo proporciones alarmantes en todo el mundo: la obesidad. Sin embargo, hay personas que tienen el problema contrario, se encuentran por debajo del peso normal. Leer más »
Los beneficios de consumir betacarotenos

El betacaroteno es un pigmento, que le da el color rojo, naranja y amarillo a algunos alimentos. Curiosamente, también es muy beneficioso para nuestra salud. De hecho, no solo nos proporciona aproximadamente el 50% de la vitamina A que necesitamos sino que también nos ayuda a evitar diferentes enfermedades. Leer más »
Beneficios del aceite de oliva para tu salud

El aceite de oliva siempre ha sido un ingrediente indispensable en nuestras cocinas, aportándole a los diferentes platos su sabor delicioso y su aroma peculiar. Sin embargo, aunque el aceite de oliva se usa desde hace mucho tiempo, es ahora que estamos descubriendo sus beneficios para la salud. Leer más »
Hábitos saludables en el embarazo

Los hábitos perjudiciales durante el embarazo pueden conducir a múltiples complicaciones, tanto para la madre como para su bebé. Por eso, desde el mismo momento en que la mujer planee quedar embarazada, debe realizar algunos cambios en su estilo de vida y abrazar hábitos más saludables. Leer más »
Nutrición saludable frente a la obesidad

La obesidad es la acumulación excesiva de grasa, que puede llegar a ser perjudicial para la salud. El estilo de vida sedentario y los malos hábitos de alimentación son los principales causantes de este problema, cuya incidencia se ha duplicado desde 1980. De hecho, hoy existen 1.900 millones de personas en el mundo que tienen sobrepeso, de ellos, más de 600 millones sufren obesidad. Lo peor de todo es que cada año mueren 2,6 millones de personas debido a este problema. Sin embargo, adoptar una nutrición saludable es la mejor estrategia para prevenir la obesidad y perder peso. Leer más »
El cigarrillo electrónico, ¿bueno o malo para dejar de fumar?

El “vapeo” se ha puesto de moda, de la mano de los cigarrillos electrónicos. De hecho, muchos fumadores de cigarrillos convencionales se han pasado a los cigarrillos electrónicos, como el primer paso para abandonar el hábito. Sin embargo, ¿son realmente tan beneficiosos estos cigarrillos? ¿Pueden ayudarnos a dejar de fumar? Leer más »
Alimentos ricos en betacarotenos que no deben faltar en tu dieta

Los betacarotenos, o provitamina A, son un pigmento vegetal que pertenece a la familia de los carotenoides, un tipo de flavonoide. Son conocidos por ser los precursores de la vitamina A; es decir, una vez ingeridos se transforman en el hígado y el intestino en esta importante vitamina. Además, son un agente antioxidante natural que protege contra muchísimas enfermedades, a la vez que ayudan a prevenir el daño celular y enlentecen el envejecimiento. Leer más »
Remedios naturales para limpiar las arterias

La ateroesclerosis es uno de los problemas de salud más frecuentes. Se trata de una patología ocasionada por la acumulación de placas de grasas en las paredes de las arterias, lo que conlleva a la obstrucción progresiva de las mismas. Como resultado, el flujo sanguíneo se reduce y el trasporte de sangre y oxígeno a los tejidos es menor. Lo peor es que sus efectos suelen ser mortales pues es una de las causas principales de los trastornos cardio y cerebrovasculares. La buena noticia es que la ateroesclerosis se puede prevenir. Leer más »
Cómo hacer una cena saludable

En muchos hogares, la cena representa un momento único y muy especial porque es cuando toda la familia se reúne. Sin embargo, también es una de las comidas a las que se le debe prestar mayor atención porque después de cenar solemos involucrarnos en actividades más sedentarias y, por tanto, nuestro ritmo metabólico desciende, la sensibilidad y segregación a la insulina es más baja y la tolerancia a los carbohidratos es menor. Leer más »