Originario de Japón, el sushi se ha convertido en uno de los platos tradicionales más populares en todo el mundo. Se trata de una comida muy sencilla pero que tiene un importante aporte nutricional y un delicioso sabor. Su ingrediente principal es el arroz aliñado con vinagre y el pescado crudo, aunque también suele contar con guarniciones de mariscos y verduras, ya sea fritas o marinadas. Ahora, debido a su creciente popularidad, los científicos han escudriñado un poco más en estos platos y han descubierto que reportan múltiples beneficios para la salud.
Tabla de contenidos
7 razones para incluir el sushi en tu dieta
1. Mejora la salud cardiovascular
El sushi es un plato excelente para proteger al corazón, lo cual se debe a que posee una gran cantidad de ácidos grasos omega 3 y 6, provenientes del pescado, uno de sus ingredientes principales. Estos ácidos grasos son fundamentales para el desarrollo y el funcionamiento de las células y los tejidos por lo que previenen el desgaste cardiaco. Además, reducen el nivel de colesterol “malo” en sangre y favorecen la circulación. Asimismo, el arroz avinagrado del sushi estimula los procesos metabólicos que tienen lugar a nivel celular, por lo que ayuda a reducir el porcentaje de grasa corporal y el riesgo de ateroesclerosis.
2. Facilita la digestión
El pescado fresco sin cocción y el arroz del sushi son dos ingredientes de fácil digestión. Asimismo, el componente picante que le añade el Wasabi no solo estimula el apetito sino que también ayuda a la digestión, un efecto que se potencia aún más con el jengibre, otro de los ingredientes que suele acompañar este tradicional plato japonés y que es capaz de estimular la producción de bilis. De igual manera, el vinagre que se añade al arroz del sushi facilita los procesos digestivos y genera la sensación de saciedad.
3. Previene las alteraciones de la tiroides
Este efecto se debe al alga nori con la que se enrolla el sushi, que es particularmente rica en vitaminas y minerales de alto valor nutritivo. Además, tiene abundante vitamina A, B1, B2, B6 y C, que resultan esenciales para suplir los estados carenciales del organismo, así como grandes cantidades de yodo, un oligoelemento que ayuda a prevenir el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.
4. Reduce la hipertensión arterial
El arroz con el que se prepara el sushi es ligeramente avinagrado, ese vinagre no solo le proporciona un sabor especial sino que también estimula los procesos metabólicos a nivel celular y ayuda a prevenir la hipertensión arterial o a mantener la tensión bajo control. Este efecto también se debe a los aportes de ácidos grasos omega 3 y 6 del pescado, que estimulan la circulación sanguínea e intervienen en la regulación de la presión arterial.
5. Reduce el riesgo de sufrir enfermedades degenerativas
Comer sushi puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades degenerativas, lo cual se debe a la importante cantidad de vitamina E que tiene este plato. Esta vitamina tiene una acción antioxidante y ayuda a combatir el efecto de los radicales libres en el organismo, previniendo así el desarrollo de las enfermedades degenerativas como la demencia y el cáncer.
6. Promueve la longevidad
El sushi puede añadir años a nuestra vida. No es casualidad que los japoneses, que son grandes consumidores de sushi, sean una de las poblaciones más longevas del planeta. Esto se debe a los diferentes beneficios que este plato reporta, los cuales no solo ayudan a prevenir diferentes enfermedades sino también a mejorar la calidad de vida y el estado físico de la persona.
7. Tiene un importante valor nutritivo
El sushi es un plato de bajo contenido calórico, con un reducido nivel de grasas y una elevada cantidad de proteínas. Todo esto lo convierten en la comida ideal para quienes pretenden perder peso o aquellos que simplemente quieren llevar una dieta más saludable. Además, la gran variedad de vegetales que se integran en el sushi aportan fibra, vitaminas y minerales, haciendo que este plato sea muy completo y sano.