Cuando queremos adelgazar, lo primero que nos viene a la mente es hacer dieta y practicar más deporte, pero a menudo pasamos por alto un hábito que nos aporta muchas calorías vacías: el consumo de alcohol. Así lo reveló un estudio realizado en el University College de Londres en el que se encontró que la ingesta de alcohol también puede contribuir de manera significativa al aumento de peso. Así que, teniendo en cuenta que el alcohol apenas tiene valor nutricional, si estás intentando perder kilos o mantener un peso saludable, será mejor que reduzcas su consumo.
Las calorías de las bebidas alcohólicas: Energéticas pero vacías
Las bebidas alcohólicas tienen unos niveles de energía muy elevados. Esto se debe a que su principal ingrediente, el etanol, aporta unas 7 calorías por cada gramo. Sin embargo, las calorías del etanol no son como las que encontramos en el resto de alimentos, las cuales proceden de macronutrientes como los hidratos de carbono, las proteínas o las grasas y desempeñan funciones importantes en nuestro cuerpo.
En el caso del alcohol, la mayoría de las calorías no proceden de ningún nutriente en particular. Se trata de calorías vacías que no aportan ningún beneficio al cuerpo y que además, estimulan el apetito. En algunos casos, como en la cerveza o el vino, se suman también las calorías que aportan los azúcares de los cereales y las uvas, los cuales no solo carecen de nutrientes sino que también se relacionan con un incremento del riesgo a desarrollar problemas metabólicos a largo plazo.
¿Cuántas calorías aportan las bebidas alcohólicas más consumidas en España?
El aporte calórico de las bebidas alcohólicas varía de un tipo a otro dependiendo de factores como el proceso de elaboración, la graduación alcohólica y sus ingredientes. De ahí que los licores, que se obtienen de la maceración de frutas con alto contenido de sacarosa y a los que se les añaden otros tipos de azúcares para lograr un sabor más dulce, aporten un elevado contenido de calorías vacías frente a la ginebra, la cual se destila a partir de los frutos del enebro, pero a la que no se le añaden azúcares adicionales.
En este sentido, los combinados, los licores, el ron y la cerveza son algunas de las bebidas alcohólicas con mayor aporte calórico mientras que en el extremo contrario se encuentran la ginebra, el vodka y la mimosa con un aporte de calorías mucho más bajo. He aquí una detallada selección del aporte calórico que ofrecen las principales bebidas alcohólicas consumidas en España.
1. Cerveza
La cerveza rubia ha sido tradicionalmente una de las bebidas alcohólicas más consumidas en todo el mundo, aunque en los últimos años han empezado a ganar terreno otras variantes más intensas y con más cuerpo como la cerveza negra, la blanca o la roja. Si eres uno de los amantes de la cerveza clásica, pero quieres cuidar tu peso quizá debas valorar su versión light ya que es la menos calórica de todas pues una botella de 335 ml solo contiene 103 calorías o, en su defecto, la cerveza rubia estándar, la cual aporta 153 calorías por la misma cantidad de cerveza. En cambio, si eres de los sibaritas de la cerveza que prefieren las versiones artesanales o con mayor contenido de alcohol debes saber que una botella de 335 ml de estas variedades puede aportar entre 170 y 350 calorías.
2. Licor
Ya se trate de un licor de crema de orujo o un licor de hierbas, la mayoría de nosotros es incapaz de resistirse a un chupito de un buen licor después de comer. Sin embargo, lo que muchos no saben es que ese chupito tras la comida aporta una cantidad considerable de calorías. Para hacernos una idea, unos 45 ml de licor de café con crema contiene 154 calorías mientras que la misma cantidad de licor de café aporte 160 calorías. Asimismo, por cada chupito de licor de menta le estás ofreciendo a tu cuerpo unas 186 calorías vacías.
3. Vino
En la cultura española, el vino es la elección por excelente en las comidas. Sin embargo, a pesar de sus conocidos beneficios antioxidantes para la salud, aporta un número considerable de calorías. Una copa de 145 ml de vino tinto de mesa aporta unas 125 calorías mientras que la misma cantidad de vino blanco de mesa contiene 128 calorías. Un aporte que aumenta cuando se trata del vino de postre seco que, por 90 ml, tiene unas 157 calorías, o del vino tinto de postre que, por 90 ml, aporta 165 calorías. Si aún así no estás dispuesto a renunciar al vino, algunos de los que menos calorías aportan son el vino tinto de mesa Pinot Noir, Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah, que contienen entre 121 y 122 calorías.
4. Combinados
Los combinados o cócteles son algunas de las bebidas alcohólicas más habituales en las reuniones nocturnas entre amigos en España. Sin duda, la mayoría de ellos son deliciosos y, como mezclan varios ingredientes suelen ser muy fáciles de beber, pero cuidado, porque también están llenos de calorías. Un cubalibre, uno de los combinados más comunes, aporta 185 calorías por cada 235 ml mientras que 74 ml de Martini de chocolate puede contener hasta 418 calorías. La piña colada, ese otro clásico caribeño, aporta 526 calorías por cada 200 ml mientras que 120 ml de margarita contienen 168 calorías.
5. Destilados
Los destilados son unas de las bebidas alcohólicas con menor aporte calórico, entre otras razones se debe a que durante su proceso de fabricación se evaporan muchos de los azúcares presentes inicialmente en los ingredientes. No obstante, su aporte calórico puede variar dependiendo de su graduación alcohólica, por ejemplo el vodka, la ginebra y el whiskey de 80º proof contienen 97 calorías por cada 45 ml, pero en el caso de la misma cantidad de estas bebidas con una graduación de 94º proof el aporte calórico aumenta a 116. En el caso del ron, otro de los destilados más populares, ocurre a la inversa, mientras mayor sea la graduación menor es el aporte calórico, de manera que 45 ml de ron de 80º proof contiene 197 calorías pero la misma cantidad con una graduación de 94º proof aporta 116 calorías.
- Shelton, N. y Knott C. (2014) Association between alcohol calorie intake and overweight and obesity in English adults. American Journal of Public Health; 104(4): 629-31.
- Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (2020) Conteo de calorías - bebidas alcohólicas. MedlinePlus