7 deficiencias nutricionales que causan depresión

Deficiencias nutricionales causan depresión

Somos lo que comemos, dice un antiguo refrán. Y los nuevos estudios lo confirman sin dejar margen para las dudas: la alimentación incide en nuestro estado de ánimo. Por eso, debemos aprender a relacionarnos con los alimentos desde una perspectiva diferente, como si fueran un medicamento.

De hecho, si tienes una depresión severa, no solo tendrás que recurrir a la Psicología sino también a los antidepresivos. Sin embargo, si tan solo estás triste o has tenido un par de días malos, podrías solucionarlo con algunos cambios en el estilo de vida e incluyendo algunos alimentos que tienen un efecto positivo en tu estado de ánimo.

Los nutrientes para afrontar la depresión

Vitamina D

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las personas que viven en las grandes urbes y las zonas frías es la deficiencia de vitamina D, cuyos niveles suelen caer en picado durante el otoño y el invierno. De hecho, se estima que de las 5,000 – 10,000 IU que necesitamos al día, solo obtenemos 600 IU. Y es que gran parte de la vitamina D que necesitamos, nuestro organismo solo puede producirla cuando nos exponemos a los rayos del sol. Lo curioso es que la deficiencia en vitamina D se ha relacionado con problemas como la depresión y la demencia.

Magnesio

Las posibilidades de que tengamos una deficiencia de magnesio son elevadas ya que nuestra dieta contiene demasiado alcohol, sal, azúcar y ácido fosfórico. Sin embargo, lo cierto es que el magnesio es uno de los mejores antídotos contra el estrés, no es casualidad que esté catalogado como el “mineral más relajante que existe”. Cada día necesitamos entre 400 y 320 mg de magnesio, el cual se encuentra fundamentalmente en los frijoles y las verduras.

Folatos

Se ha apreciado que solo el 7% de las personas que tienen niveles bajos de folatos responden positivamente al tratamiento con antidepresivos. Sin embargo, cuando los niveles de folatos son adecuados, el 44% de las personas muestran mejorías con el tratamiento. Por eso, en la actualidad se prescribe un medicamento llamado Deplin, que contiene folatos y está dirigido a mejorar la depresión. Sin embargo, estos resultados también se pueden obtener con alimentos como las verduras de hoja verde, las legumbres, los frijoles y los cítricos. Considera que al día, necesitas unos 400 mcg.

Yodo

La deficiencia de yodo puede ser un gran problema ya que este es fundamental para el funcionamiento de la tiroides, una glándula que afecta todo nuestro metabolismo, incluyendo el nivel de energía y funciones cerebrales como la concentración y la memoria. Cuando la tiroides no funciona adecuadamente debido a una deficiencia de yodo, puede sobrevenir la depresión. Afortunadamente, todo lo que necesitamos son 150 mcg al día, que podemos obtener de la sal yodada y los mariscos.

Vitamina B-12

Se estima que más de un cuarto de las mujeres mayores que sufren una depresión severa tienen una deficiencia de B-12, de la cual necesitamos aproximadamente 2.4 mcg al día y que podemos encontrar en alimentos como las carnes, los huevos y la leche. Una de las teorías que explica esta relación indica que la deficiencia de esta vitamina produce una acumulación de homocisteína, una proteína que se ha relacionado con reacciones tóxicas que pueden conllevar a la depresión.

Aminoácidos

Los aminoácidos son los bloques con los cuales se construyen las proteínas y son esenciales para que el cerebro funcione correctamente. Una deficiencia de aminoácidos no solo es dañina para la salud sino que también genera síntomas como la depresión, la fatiga y los problemas de concentración. Afortunadamente, las nueces, semillas, pescados, frijoles, huevos y la carne son excelentes fuentes de aminoácidos.

Ácidos grasos omega-3

Este tipo de ácidos grasos, que se encuentran fundamentalmente en los pescados y los frutos secos, desempeñan una función esencial en el cerebro, sobre todo en la memoria y el estado de ánimo. De hecho, se estima que los complementos de omega-3 pueden reducir las tasas de depresión en un 10%.

Por supuesto, para lidiar con los síntomas depresivos no solo es importante la alimentación. También existen sencillas estrategias para combatir la depresión que puedes poner en práctica en tu día a día, sin tener que recurrir a los fármacos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *