Todo lo que no sabías sobre la dermatitis atópica

Qué es, tipos, síntomas y diagnóstico de la dermatitis atópica

dermatitis atópica

Seguramente alguna vez en tu vida has sufrido una alteración en la piel. Generalmente ese tipo de alteración se le llama dermatitis atópica y en muchos casos podría llegar a convertirse en una patología crónica y hereditaria.

Qué es la dermatitis atópica

La dermatitis atópica, o también llamada DA o eccema, es una alteración que aparece en la piel y que también puede llegar a aparecer en el cabello.

Aunque en los niños y en los bebés es más frecuente, el ritmo de vida que llevamos en la actualidad, el tipo de dieta y otras circunstancias hacen que cada vez sean más los adultos que también sufren este tipo de alteraciones. Los motivos para sufrir dermatitis atópica son muchos, como por ejemplo el estrés, la alergia, cambios bruscos de temperatura, infecciones, entre otras.

Generalmente se da porque hay una manifestación en la piel a través de la IgE, un tipo de molécula del sistema inmune que al no funcionar correctamente hace que libere histamina produciendo así erupciones y ardor general.

Hay que tener en cuenta que la dermatitis atópica no significa el sufrir un tipo de alergia a un alimento o algo similar, sino que se trata de que el paciente es más propenso a sufrir cambios en los niveles que se dan a través de la célula anteriormente mencionada.

Síntomas de la dermatitis atópica

Hay algunos síntomas que pueden indicarte que estás sufriendo de dermatitis atópica como lo son por ejemplo el hecho de que la piel se encuentra muy seca en general y brinda picor intenso.  También la piel se puede poner inflamado y bastante roja, así como generar algunas erosiones o pequeños bultos.

En estos momentos no hay que rascar mucho la zona para no generar lesiones extras que puedan llegar a causar una infección a largo plazo.

Tipos de dermatitis atópica

Existen varios tipos de dermatitis atópica que pueden encontrar en diferentes etapas de la vida.

  • Una de ellas es la dermatitis del lactante que es un tipo de dermatitis que aparee como eccemas en los bebés y se localizan en la cara, extremidades o el tronco.
  • Posteriormente existe la dermatitis infantil, que se suele dar en la parte de los pliegues de la piel como por ejemplo en los codos, las rodillas o la comisura de la boca.
  • Y por último está la dermatitis en el adulto, que se da en los pliegues, nuca, manos, pies, muñeca, etc

Diagnóstico de la dermatitis atópica

El diagnóstico de la dermatitis atópica es muy claro y fácil de realizar. Para eso hay que acudir a un especialista dermatólogo que ayude en ese diagnóstico. Cuando se sufre alguno de los síntomas anteriores está claro que se trata de dermatitis atópica y no de otra cosa.

Hay que destacar que no hay una cura exacta para este tipo de patología, sino que se aplica un tratamiento en donde se intenta que esos brotes que aparecen estén bajo control y que no causen picor o similar en la piel. En muchos casos se da corticoides al paciente aunque no es recomendable extender su uso por mucho tiempo, algo que se definirá en función del tipo de dermatitis que se sufra.

Lo mejor es acudir a un especialista cuanto antes para que los picores disminuyan y no haya lesiones más graves. En la dermatitis infantil o de lactancia puede ser difícil que no existan este tipo de lesiones ya que los bebés o los niños no comprenden que no deben tocarse la zona, por eso, aplicar un tratamiento que al menos alivie los picores puede ser la solución más acertada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *