Dieta vegetariana: 5 nutrientes que te faltan

Si quieres seguir una dieta vegetariana, ¡debes saber esto!

Dieta vegetariana nutrientes vitaminas

Quizá estés pensando en dejar de comer carne por conciencia o por cualquier otro motivo. Quizá quieres seguir una dieta vegetariana o vegana. Existen nutrientes que no obtienes de una dieta vegetariana y es necesario que seas consciente para no poner en peligro tu salud de ninguna manera.

Es cierto que la dieta vegetariana está bien vista por expertos y si se hace bien, puede ser segura y saludable en cualquier edad. Por eso es necesario saber qué nutrientes necesitas para buscar las fuentes alimentarias necesarias para cubrir esas carencias.

A continuación vamos a hablarte sobre 5 de los nutrientes que pueden faltarte, pero pueden ser más. Deberás hablar con tu médico para que te informe bien y con un nutricionista para que pueda proporcionarte una dieta acorde a tus intereses que sea lo más completa posible.

5 nutrientes que debes tener en cuenta

Si quieres seguir una dieta vegetariana y alimentarte básicamente de alimentos vegetales, debes saber que puedes hacerlo sin riesgos siempre que tengas en cuenta información nutritiva para tu salud.

A continuación vamos a hablarte sobre algunos de estos nutrientes para que de esta manera, no tengas miedo y sepas cómo alimentarte mejor.

Vitamina D

También conocida como colecalciferol, es un nutriente importante en tu salud. Ayuda a la absorción de calcio en los huesos. También participa en el crecimiento celular, la función neuromuscular e inmune y la actividad antiinflamatoria.

Para tener un buen nivel de vitamina D deberás tener una buena exposición solar ya que es la mejor fuente. En la comida puedes obtenerla en la yema de huevo y el pescado. Los veganos pueden estar más en riesgo que los vegetarianos de tener esta falta. En ocasiones se pueden tomar suplementos pero tendrás que hablarlo primero con tu médico.

Vitamina B12

La cobalamina es, en realidad, el único nutriente que no obtienes con una dieta vegetariana. Ocurre cuando se eliminan todos los alimentos de origen animal, ya que solo se encuentra en productos como la carne, los pescados o los huevos. La B12 es primordial para tu salud. Ayuda a tener un correcto funcionamiento en el sistema nervioso y para la formación de los glóbulos rojos.

Si tienes deficiencia de esta vitamina sentirás: fatiga, debilidad muscular, problemas estomacales, alteraciones en el estado de ánimo, entre otros. También se puede tener anemia megaloblástica. En ocasiones es necesaria la toma de suplementos.

Dieta vegetariana vitamina

Calcio

El calcio es fundamental para los huesos y los dientes. También es importante en el metabolismo y en las funciones neuromusculares. Si tienes déficit perderás densidad ósea y podrías desarrollar osteoporosis.

El calcio se obtiene de los productos lácteos aunque también se puede obtener de alimentos de origen vegetal (almendras, garbanzos o el brócoli son algunos ejemplos). Por lo que, si tienes esto en cuenta no tiene por qué faltarte calcio aunque sigas una dieta vegetariana o vegana.

Hierro

En realidad los veganos y vegetarianos pueden consumir la misma cantidad de hierro que los omnívoros. El problema en realidad se centra en la absorción de la sustancia que proviene de fuentes vegetales.

Es más complicado pero si se consumen legumbres, semillas, frutos secos, verduras de hoja verde, cereales integrales y frutas deshidratadas, se promueve una adecuada ingesta. Es importante consumir las cantidades adecuadas. Si no sabes cuánto debe ser, entonces habla con un nutricionista.

Proteína

La ingesta de proteína se asocia con la presencia de carne y pescado en la dieta. Pero no tiene que ser un problema cuando se obtiene de las legumbres, soja, granos integrales, frutos secos y semillas. Pero es muy importante tener una ingesta adecuada porque se necesita para transportar el oxígeno, el crecimiento y la reparación de los tejidos.

Si sigues una dieta adecuada y puedes tomar los alimentos en las cantidades correctas y sabiendo lo que comes y por qué lo comes… en realidad no tendrías por qué tener carencias de ningún tipo en tu dieta.

Bibliografía

Martínez Argüelles, L. (2017) Vegetarianos Con ciencia. Editorial: Arcopress

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *