Dietas efectivas para perder peso: ¿Cuáles son?

Dietas efectivas

Todos los años aparecen nuevas dietas por lo que es difícil saber cuál es la más efectiva para perder peso. De hecho, la mayoría prometen resultados rápidos pero olvidan puntualizar que el efecto rebote está a la vuelta de la esquina y que una pérdida de peso extrema concentrada en pocas semanas puede ser dañina para nuestra salid. Por eso, a la hora de hacer dieta, es importante elegir con conocimiento de causa el régimen alimenticio a seguir.

Hace poco la revista norteamericana U.S. News publicó un ranking de las dietas más efectivas para perder peso, avaladas por un grupo de nutricionistas. Estas dietas no solo son eficaces sino que también son seguras, equilibradas, nutritivas y fáciles de seguir. Además, incluso nos ayudan a prevenir diversas enfermedades.

Las 5 dietas más efectivas para perder peso

1. La dieta DASH

La Dietary Approaches to Stop Hypertension (DASH) es un enfoque alimenticio desarrollado por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. Inicialmente fue concebido para tratar a las personas que padecían de presión alta pero en la actualidad los expertos están convencidos de que es un régimen saludable y adecuado para todo tipo de personas.

Se trata de una dieta variada en la que predomina el consumo de alimentos naturales como frutas, vegetales y lácteos bajos en grasas. También están permitidos pero de forma moderada los cereales integrales, las legumbres, el pescado y las carnes. La ingesta de sal se reduce a un mínimo diario y se prohíben los carbohidratos simples, el alcohol, los azúcares refinados, las grasas saturadas, los alimentos procesados como los embutidos, las sopas instantáneas y las conservas. No obstante, la DASH se debe acompañar con un régimen de ejercicios que ayuda a mantener la presión arterial bajo control y la salud cardiovascular en óptimo estado.

2. La dieta TLC

La Therapeutic Lifestyle Changes (TLC) es una dieta un tanto peculiar que pretende lograr cambios terapéuticos en el estilo de vida para disminuir el colesterol elevado. Diseñada por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, ha sido considerada recientemente como una dieta saludable, segura y completa para todo tipo de personas porque también es muy flexible.

Su clave radica en reducir el consumo de grasas a la mínima expresión, sobre todo de las grasas saturadas que se encuentran en los alimentos fritos, los lácteos enteros y las carnes rojas. Por el contrario, en esta dieta se estimula el consumo de alimentos naturales como las frutas, los vegetales, el pescado, las aves sin piel y los granos enteros. La diferencia en comparación con otras dietas consiste en que este régimen alimenticio no está estrictamente pautado por lo que se puede adaptar fácilmente a las necesidades de cada persona.

3. La dieta de la Clínica Mayo

Esta dieta ha sido diseñada por la prestigiosa Clínica Mayo con la intención de estimular hábitos de alimentación saludables. Se trata de un régimen dietético que no elimina ningún nutriente de la dieta cotidiana, a pesar de que enfatiza en el consumo de alimentos naturales como los vegetales, las verduras, los cereales integrales y las frutas. Asimismo, aboga por la reducción de los alimentos procesados debido a los grandes riesgos que conllevan para la salud.

Al igual que la dieta DASH, este régimen apuesta por un plan de ejercicios regular que garantiza una buena salud cardiovascular y metabólica. Por esta razón, resulta ideal para quienes tienen problemas de salud, aunque los expertos afirman que cualquier persona puede recurrir a ella.

Su principal debilidad radica en que no permite adelgazar tan rápido como otras dietas; sin embargo, los nutricionistas apuntan que se trata de un régimen muy completo y saludable para quienes desean perder peso de forma estable a lo largo del tiempo. De hecho, un estudio publicado en American Journal of Clinical Nutrition en el que se evaluó la efectividad de varias dietas, incluido el régimen de la Clínica Mayo, encontró que quienes siguieron esta dieta adelgazaron 2 kilos más que quienes mantuvieron otros regímenes.

4. La dieta Mediterránea

La dieta mediterránea es una de las más populares y conocidas. Su efectividad y seguridad están garantizadas por numerosos estudios científicos, en los cuales se ha demostrado que es una dieta sana y equilibrada, ideal para perder peso y mantener un estilo de vida saludable.

En esencia, se trata de un régimen que promueve el consumo de frutas, vegetales, pescado, legumbres, cereales integrales y aceite de oliva. Asimismo, reduce al mínimo el consumo de carne roja y alimentos ricos en grasas y azúcares. Además, también apuesta por la práctica regular de ejercicios físicos para perder el exceso de peso y mantener un buen estado físico.

Se trata de una de las dietas más investigadas por lo que tiene el mayor respaldo científico. Los nutricionistas la recomiendan para cualquier tipo de personas, pero sobre todo para quienes tienen problemas metabólicos o cardiovasculares. De hecho, un estudio realizado en diabéticos obesos publicado en la revista Diabetes, Obesity and Metabolism encontró que quienes siguen este régimen pueden llegar a perder unos 10 kilos en un año. Asimismo, otro estudio publicado en la New England Journal of Medicine encontró que alrededor del 30% de los infartos cardiacos, derrames y muertes por alteraciones cardiovasculares en las personas con alto riesgo se pueden prevenir con una dieta mediterránea.

5. La dieta Flexitariana

La dieta flexitariana es uno de los regímenes dietéticos más recientes y sienta sus bases en la filosofía vegetariana. Se trata de una dieta muy sana pues básicamente solo se comen alimentos de origen vegetal. Al igual que los vegetarianos estrictos, los flexitarianos promueven el consumo de cereales integrales, frutas, verduras y proteínas vegetales. Sin embargo, a diferencia de ellos, los flexitarianos aceptan el consumo de huevos, lácteos y de pequeñas porciones de carne como añadido en las comidas, lo que hace de esta dieta un régimen variado y nutritivo.

Según los expertos, se trata de una dieta muy sana y eficaz que estimula el consumo de alimentos totalmente naturales por lo que es ideal para cualquier persona. Además, puntualizan que es un régimen alimenticio perfecto para quienes padecen de diabetes, colesterol elevado, hipertensión arterial o problemas cardiovasculares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *