La creatina fue descubierta en el año 1835 pero no fue hasta hace poco que se ha comenzado a popularizar como un suplemento para mejorar el rendimiento deportivo, debido a que potencia la fuerza y permite ganar masa muscular con rapidez. De hecho, se ha podido apreciar que las personas que recurren a la creatina pueden mejorar considerablemente sus resultados y rendimiento.
Sin embargo, ¿sabías que cada persona ingiere a través de su dieta cotidiana entre 1 y 2 gramos de creatina? Esto se debe a que esta sustancia se encuentra en las carnes y el pescado. Además, nuestro organismo produce alrededor de 1 o 2 gramos más, lo que significa que cada día procesamos unos 3 o 4 gramos de creatina. Para una persona normal, esta cantidad de creatina es suficiente pero para alguien que practique deporte y quiera mejorar su rendimiento, puede ser insuficiente.
Esta es la razón por la que casi el 90% de los deportistas de élite recurren a los suplementos de monohidrato de creatina. Así pueden incrementar la producción de fosfocreatina, una sustancia que interviene en el suministro de energía a las células musculares potenciando el crecimiento muscular y aumentando la fuerza. En otras palabras, los suplementos de creatina suministran la energía necesaria para estimular el crecimiento y la fuerza muscular. Obviamente, todo no es positivo. El consumo excesivo de creatina puede provocar problemas para la salud a largo plazo.
Tabla de contenidos
5 razones por las que deberías evitar el consumo de creatina de forma habitual
Las compañías que comercializan los suplementos de creatina aseguran que se trata de productos seguros y eficaces. Sin embargo, en realidad no existen estudios científicos que demuestren la inocuidad de los suplementos de creatina a largo plazo pues su inserción en el mercado ha sido relativamente reciente. De hecho, cada vez son más las evidencias que indican que el consumo de creatina a largo plazo y en exceso; es decir en dosis de 20 gramos al día o superiores, puede ocasionar problemas de salud.
1. Suprime la síntesis natural de creatina
Los estudios sugieren que el consumo artificial de creatina puede disminuir su síntesis natural a corto plazo. De esta manera, mientras más creatina artificial se ingiere, más disminuye su producción de forma natural. Afortunadamente, este efecto desaparece cuando se dejan de consumir los suplementos, aunque los datos no son lo suficientemente esclarecedores respecto a los efectos en la síntesis de creatina a largo plazo.
2. Provoca deshidratación y desequilibrio electrolítico
Muchos jóvenes utilizan la creatina para incrementar el volumen muscular pero no saben que por cada kilogramo de músculos que ganan, un 50% es de masa muscular y el otro 50% proviene del agua que queda retenida en las células musculares. En otras palabras, la creatina provoca que los músculos aumenten de tamaño pero también que absorban más agua. De esta manera, aumenta el nivel de deshidratación y se alteran los niveles electrolíticos y de potasio en el cuerpo, un efecto que incrementa el riesgo de sufrir calambres y tirones musculares.
3. Incrementa el riesgo de fallos renales
Los estudios han demostrado que una ingesta elevada de proteínas aumenta la sobrecarga renal, lo cual es particularmente peligroso para quienes ya tienen problemas en los riñones. Si consideramos que el consumo de creatina exige un aumento del consumo de proteínas en 0,1 y 0,2 gramos por cada kilo de peso al día, no es extraño que el riesgo de fallo renal aumente a medida que se incrementa el consumo de suplementos de creatina. Además, se conoce que estos suplementos también dejan residuos en el riñón que son muy difíciles de eliminar y que a la larga pueden provocar insuficiencia renal.
4. Aumenta el peso corporal
Los suplementos de creatina son muy utilizados para incrementar el volumen de masa muscular pero esto también implica un aumento de peso corporal. Este efecto se debe, fundamentalmente, al incremento de la cantidad de agua dentro de las células musculares, lo cual representa cerca de un 50% de cada kilo. Por eso, quienes consumen creatina suelen experimentar un aumento inesperado del peso corporal que, a largo plazo, puede provocar problemas óseos.
5. Incrementa el riesgo de cáncer
Las investigaciones sobre este tema no son concluyentes pero cada vez hay más sospechas de que los suplementos de monohidrato de creatina se elaboran a partir de sustancias potencialmente tóxicas y poco seguras, las cuales pueden incrementar el riesgo de desarrollar cáncer. Por eso, los expertos del Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada recomiendan consumir solo los suplementos de creatina elaborados por compañías reconocidas en el mercado.