Los hongos en los pies es una de las alteraciones dermatológicas más frecuentes en España: se estima que la padece el 10% de la población. También conocido como pie de atleta o tiña podal, aparece sobre todo en los meses de verano y afecta fundamentalmente a los más jóvenes, aunque puede presentarse a cualquier edad. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad, cómo puedes detectarla y te ofrecemos algunos remedios naturales para eliminar los hongos de los pies de una vez y por todas.
¿Qué son los hongos de los pies?
Básicamente, los hongos en los pies son un tipo de micosis causada por levaduras u hongos dermatofitos. Los dermatofitos son responsables de cerca del 98% de los pies de atleta, pertenecen a un grupo de hongos multicelulares que proliferan en los tejidos queratinizados, es decir, aquellos que están formados por células muertas y que son ricos en queratina, como la piel que se encuentra entre los dedos los pies.
Estos hongos proliferan en ambientes cálidos y húmedos, lo que explica por qué el mayor número de contagios se producen en las piscinas, vestuarios, saunas o gimnasios. Sin embargo, existen factores que pueden aumentar el riesgo de contagio como el uso habitual de calzado o calcetines que obstaculicen la adecuada transpiración de los pies, una sudoración excesiva o una mala higiene de los pies.
¿Cuáles son los signos más típicos de los hongos en los pies?
Los signos que desvelan un pie de atleta suelen variar de una persona a otra, tanto en su presentación como en su intensidad. Lo más habitual es que los síntomas se vayan presentando de manera paulatina, de forma que cuando nos damos cuenta el hongo ya se ha extendido por gran parte del pie. Entre los signos más frecuentes se incluyen:
- Enrojecimiento o una especie de sarpullido en la zona interna del pie.
- Picazón, escozor o sensación de ardor.
- Grietas o descamación en la zona afectada.
- Ampollas que supuran o que forman una especie de costra.
- Si el hongo afecta también a las uñas, éstas pueden decolorarse, engrosarse o incluso, llegar a desprenderse.
Si presentas alguno de estos síntomas, te recomendamos que pidas cita con un especialista. El médico podrá corroborar el diagnóstico y, en caso de dudas, indicarte un cultivo de piel o una biopsia para identificar el hongo.
3 remedios caseros para eliminar los hongos de los pies
Las cremas antimicóticas de aplicación tópica suelen ser el tratamiento de elección para el pie de atleta, pero también existen algunos remedios caseros que pueden ayudarte a evitar la proliferación del hongo de los pies y eliminarlo de una vez y por todas. Se trata de remedios naturales cuyos beneficios están comprobados por la ciencia.
1. Aceite del árbol del té
El tratamiento con aceite del árbol del té no solo contribuye a aliviar los síntomas del pie de atleta sino que también elimina el hongo. Así lo comprobó un estudio realizado en el Royal Prince Alfred Hospital donde se comparó la eficacia del aceite del árbol del té con la de un placebo en el tratamiento del pie de atleta. En el estudio, 58 pacientes aplicaron una solución de aceite del árbol del té al 25%, al 50% o un placebo dos veces al día durante 4 semanas. Al cabo de ese tiempo, el 64% del grupo que siguió el tratamiento con la solución de aceite del árbol del té eliminó el hongo.
Para aplicarlo en casa se recomienda utilizar cremas o ungüentos a base de aceite del árbol del té y en caso de tener el aceite, diluirlo según sus indicaciones, ya que el uso directo de este aceite puede causar irritaciones en la piel.
2. Ajo
El ajoeno, uno de los principales compuestos que se encuentran en el ajo, es un excelente aliado contra los hongos en los pies, según reveló una investigación realizada en la Universidad de Oriente. En el estudio pidieron a 70 personas diagnosticadas con pie de atleta que se aplicasen un tratamiento de ajoeno al 0,6%, ajoeno al 1% o terbinafina al 1%. Los resultados mostraron que al término del tratamiento el 100% de las personas tratadas con el ajoeno al 1% estaban libres del hongo, así como el 72% de los que utilizaron ajoeno al 0,6%.
Para aprovechar las propiedades antifúngicas del ajo en casa puedes triturar tres o cuatro dientes de ajo, mezclarlos en un recipiente con agua tibia y tomar baños de 30 minutos en esta solución dos veces al día durante una semana.
3. Bicarbonato de sodio
Las propiedades antimicrobianas y micóticas del bicarbonato lo convierten en un tratamiento efectivo contra el pie de atleta, como comprobó un estudio realizado en el Centre Hospitalier Universitaire de Strasbourg. En la investigación se analizó el efecto del bicarbonato de sodio en el tratamiento de algunos de los hongos responsables de las infecciones micóticas más frecuentes, entre ellos los dermatofitos. Los resultados revelaron que el uso de bicarbonato inhibió el hongo completamente en el 79% de los casos y redujo su presencia en el 17%.
Su mecanismo de acción aún no está del todo claro, pero puede ser una buena solución remojar los pies durante 15 o 20 minutos, dos veces al día, en una mezcla de media taza de bicarbonato en abundante agua tibia. Al terminar, se recomienda secar los pies, pero no enjuagarlos.
Para combatir el pie de atleta también es importante que mantengas tus pies siempre limpios y secos, sobre todo en la zona entre los dedos y que, al menos una vez al día, los laves con agua y jabón secándolos luego con mucho cuidado. Siempre que puedas, apuesta por calcetines de algodón y cámbialos cuantas veces sea necesario para mantener tus pies secos. A ser posible, utiliza zapatos fabricados con materiales naturales como el cuero que faciliten la transpiración de los pies.
Un truco para mantener los dedos de los pies ligeramente abiertos y conservar seco el espacio entre ellos es utilizar lana de oveja que puedes adquirir en cualquier farmacia. En verano, si visitas una piscina, sauna o cualquier espacio cálido y húmedo, en vez de ir descalzo usa siempre chanclas o sandalias. Después de visitar este tipo de recinto, utiliza los polvos de secado o polvos antimicóticos para prevenir la aparición del pie de atleta.
- (2007) Empresas.- Novartis lanza 'Lamicosil Uni' un fármaco para el pie de atleta que en España afecta al 10% de la población. En: Infosalud.
- Satchell, A. et. Al. (2002) Treatment of interdigital tinea pedis with 25% and 50% tea tree oil solution: a randomized, placebo-controlled, blinded study. Australasian Journal of Dermatology; 43(3):175-178.
- Ledezma, E. et. Al. (2000) Efficacy of ajoene in the treatment of tinea pedis: a double-blind and comparative study with terbinafine. Journal of the American Academy of Dermatology; 43(5): 829-32.
- Letscher-Bru, V. et. Al. (2013) Antifungal activity of sodium bicarbonate against fungal agents causing superficial infections. Mycopathologia; 175(1-2): 153-8.