Las gelatinas son deliciosas y refrescantes. Además, son ricas en aminoácidos, que fortalecen nuestros huesos, cartílagos, tendones y ligamentos. De hecho, este producto es un excelente aliado para prevenir la osteoporosis. También nos ayuda a tener uñas más fuertes, le confiere vitalidad y fortaleza al cabello y permite hidratar la piel.
Sin embargo, es probable que no sepas que la gelatina se obtiene de los animales, fundamentalmente de la piel y los huesos, casi siempre del cerdo. Esa es la razón por la cual es tan protéica. De hecho, entre el 84 y el 90% de su composición son proteínas. No obstante, normalmente sus sabores son artificiales, y están potenciados gracias a mucha azúcar añadida.
Por eso, para poder aprovechar los beneficios de la gelatina, nada mejor que hacerla en casa. En realidad, no es tan difícil como imaginas. Te ayudamos con algunas recetas, todas contienen agar-agar, un alimento que tiene un gran poder saciante, ideal para cualquier dieta de adelgazamiento. También contribuye a disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre, tiene propiedades depurativas y es rico en magnesio y ácido fólico.
Además, lo mejor de cocinar con el agar-agar es que nos permite lograr la textura adecuada, desde la más cremosa hasta la más consistente. En las recetas que encontrarás a continuación, debes utilizar 10 gramos de agar-agar por cada litro de líquido.
Para cocinar el agar-agar, el primer paso es mezclarlo, en frío, con el líquido (que puede ser leche, zumo o agua). Luego, colócalo a fuego lento, mientras remueves con una cuchara. Cuando comience a hervir, déjalo aún 2 minutos y luego retíralo del fuego. Vierte esa mezcla en los recipientes y, una vez que esté tibia, colócala en el refrigerador.
Tabla de contenidos
Recetas de gelatinas para hacer en casa
Gelatina de cacao y plátano
Ingredientes:
- 2 plátanos maduros
- ½ litro de agua o leche
- 15 gramos de cacao en polvo
- 10 gramos de canela
- 5 gramos de agar-agar
Preparación:
- Disolver el agar-agar en el agua o la leche.
- Machacar los plátanos con un tenedor, añadir el cacao y la canela. Luego, agregar esa mezcla al agar-agar.
- Añadir azúcar al gusto.
- Cocinar siguiendo las indicaciones anteriores.
Como se trata de una gelatina energética, es perfecta para los niños y para las personas convalecientes de una enfermedad. Además, es una forma muy sana para comer el chocolate.
Gelatina de frutas y jengibre
Ingredientes:
- 200 gramos de frutas
- ½ litro de zumo de fruta natural
- 5 cerezas confitadas
- 10 gramos de jengibre en polvo
- 5 gramos de agar-agar
Elaboración:
- Disolver el agar-agar en el zumo de frutas.
- Cortar las frutas en trozos muy pequeños y añadir el jengibre. A continuación, agregarlas al agar-agar.
- Cocinar siguiendo las indicaciones anteriores.
- Antes de servir, cuando aún esté caliente, colocar encima la cereza confitada.
Se trata de una receta diferente, con la cual puedes sorprender a tus invitados por la originalidad de su sabor. Además, es perfecta para cualquier dieta ya que no contiene azúcar y está elaborada con ingredientes naturales.
Gelatina de coco, vainilla y piña
Ingredientes:
- 150 gramos de piña natural
- ½ litro de leche de coco
- Extracto de vainilla
- 5 gramos de agar-agar
Elaboración:
- Disolver el agar-agar en la leche de coco.
- Picar la piña en trozos muy pequeños y añadirla al agar-agar, junto al extracto de vainilla.
- Cocinar siguiendo las indicaciones anteriores.
Esta receta tiene un sabor muy refrescante, por lo que es ideal para los meses de verano. Además, es muy nutritiva.
Como colofón, se debe aclarar que las cantidades indicadas en estas recetas, dan para cinco raciones.
EXCELENTE AYUDA !!!!! PARA UN CAMBIO DE HABITOS
La gelatina de agar-agar no tiene las mismas propiedades que la gelatina de origen animal.