Cada vez somos más conscientes de la importancia de la alimentación, por lo que no es extraño que el 74% de los hogares españoles considera que es fundamental seguir una dieta sana, según los datos del informe “Healthy Food & Brands” llevado a cabo por Google. Ese creciente interés por la alimentación se está traduciendo en una mayor demanda de especialistas en Nutrición y Dietética, una profesión con una excelente perspectiva laboral.
Tabla de contenidos
La nutrición, un sector en plena expansión con amplias perspectivas laborales
El sector alimentario está viviendo una auténtica revolución impulsada por un cambio en los hábitos de consumo y la inclusión de la tecnología, de manera que los nutricionistas seguirán ganando protagonismo. De hecho, un análisis realizado por Adecco estimó que el empleo en el sector de la Dietética y la Alimentación crecerá a un ritmo interanual del 1,5%.
En la actualidad, esta área necesita fundamentalmente a profesionales que cuenten con un grado en Nutrición Humana y Dietética a distancia o presencial y titulados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Estos especialistas tienen un espacio propio en la industria de elaboración de alimentos, los laboratorios de control de calidad, las grandes superficies de alimentación y los departamentos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para hacer frente a las nuevas demandas de los consumidores y los desafíos que estas representan.
También es habitual que se desempeñen como asesores en el proceso de creación de nuevos productos alimenticios supervisando el cumplimiento normativo y la calidad de los mismos o que formen parte de los equipos de marketing para que el público comprenda los beneficios y propiedades nutricionales de determinados productos.
Sin embargo, el área de acción de los especialistas en Nutrición y Dietética no se limita al sector alimentario, estos profesionales también son muy necesarios en otros ámbitos:
Restauración colectiva
El nutricionista es esencial para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos a lo largo del proceso de producción, por lo que contribuye a proteger la salud pública. Puede ofrecer asesoramiento nutricional en colegios, residencias, hostelería y centros de restauración en general. De hecho, también es el encargado de formar al personal del servicio de alimentación en materia de seguridad alimentaria y se ocupa de elaborar, consensuar y supervisar la planificación de los menús y dietas especiales.
Ámbito clínico y de la salud
Los nutricionistas pueden trabajar en la atención primaria o en el ámbito comunitario promoviendo hábitos alimenticios más saludables y esforzándose por modificar aquellos dañinos. También pueden ejercer en los hospitales diseñando dietas específicas para mantener bajo control diferentes patologías y aliviar sus síntomas. Y pueden integrarse en consultas de dietética o centros dedicados al tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Ámbito deportivo
La alimentación siempre ha sido un pilar esencial de la práctica deportiva, por lo que los nutricionistas pueden trabajar en gimnasios y centros deportivos elaborando guías alimentarias o planes dietéticos personalizados que ayuden a los deportistas a mejorar su rendimiento, mantenerse en forma o recuperarse después de los entrenamientos y competiciones.
Ámbito docente
Un graduado en Nutrición y Dietética también puede dedicarse a la formación de las nuevas generaciones, tanto en las instituciones públicas como en aquellas privadas. De hecho, es habitual que este profesional colabore con diferentes organismos e instituciones con el objetivo de diseñar, impartir y promover programas de educación alimentaria.
Ámbito investigativo
Los nutricionistas también pueden trabajar en los centros de investigación y desarrollo de las universidades, generalmente incorporándose en equipos multidisciplinares dedicados a analizar la relación entre alimentación y salud.
¿Qué se estudia en el grado en Nutrición Humana y Dietética?
El grado en Nutrición, Dietética y Alimentación o Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Isabel I estudia los procesos mediante los cuales el cuerpo humano utiliza los nutrientes de los alimentos. Por tanto, un nutricionista está capacitado para diseñar planes de alimentación equilibrados y saludables para las personas o grupos, adaptándolos a sus necesidades específicas.
Enmarcado en las ciencias de la bioquímica, la fisiología y la salud, en el Grado en Nutrición Humana y Dietética no solo se imparten materias como Química, Biología y Anatomía y Fisiología Humanas sino también Psicología aplicada a la nutrición, Farmacología, Seguridad Alimentaria y Dietética Deportiva.
Estructurado en cuatro cursos, el programa de la Universidad Isabel I, por ejemplo, también brinda a sus estudiantes la posibilidad de comenzar a “especializarse” según sus intereses eligiendo entre materias como Nutrición en Pediatría, Patologías Específicas, Nutrigenómica, Tecnología Culinaria, Nutrición Deportiva y Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Por supuesto, dicho programa prevé la realización de prácticas externas, las cuales se encaminan a enriquecer los conocimientos teóricos adquiridos en el aula y mejorar la empleabilidad de los graduados y graduadas. Esas prácticas no solo ayudan a los estudiantes a prepararse para afrontar los retos que encontrarán en su día a día y desarrollar las competencias que necesitarán cuando se inserten en el mercado laboral, sino que también les permiten ir formando su red de contactos profesionales.
En este sentido, la Universidad Isabel I ha firmado varios convenios con hospitales, consultas nutricionales, industrias alimentarias y empresas de restauración para garantizar a sus estudiantes unas prácticas externas de calidad que se complementan con unos laboratorios modernos donde ponen a prueba lo aprendido en situaciones reales, pero en un contexto simulado y controlado.
No es casual que, según el último informe de empleabilidad de la Universidad Isabel I, el 95,08% de sus graduados en Nutrición y Dietética trabajan, la inmensa mayoría de ellos desempeñando funciones relacionadas con su titulación. Específicamente, el 70,91% de sus egresados trabajan en el área de sanidad mientras que la industria alimentaria y la educación son el segundo y tercer ámbito que más nutricionistas acogen, respectivamente.
¿Cómo se forma un nutricionista?
Por último, pero no menos importante, hay que tener en cuenta que en España el nutricionista es un profesional acreditado. De hecho, está calificado como “profesional sanitario”, lo cual significa que debe cursar un Grado en Nutrición que le habilite para el ejercicio de la profesión.
En los últimos años han proliferado muchos cursos de formación que la ley no recoge como titulaciones oficiales, de manera que no permiten ejercer como nutricionista. Por ese motivo, es importante asegurarse de que el grado elegido cumple con la normativa en vigor, que está recogida en la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.