Las lesiones deportivas son muy frecuentes en aquellas personas que practica activamente un deporte. Aunque se dan más en profesionales del deporte, en quienes no lo son también se puede llegar a ver distintos tipos de lesiones deportivas que afectan a la salud y a algunas partes de su cuerpo.
Lo mejor es que cuando se sufre un tipo de lesión de este estilo se trate de inmediato y se aplique un tratamiento ya que muchas veces, una lesión mal curada puede hacer que la recuperación sea más larga y que queden consecuencias a futuro. Veamos cuáles son las lesiones deportivas más frecuentes para que puedas evitarlas y cuidar así tu cuerpo.
Tabla de contenidos
Las 5 lesiones deportivas más comunes
1. Ligamentos cruzados
Es quizás, la lesión deportiva más conocida de todas en aquellas personas que juegan a fútbol. Cuando aparece un tipo de lesión de este estilo, lo que hay que hacer es una reconstrucción del ligamento y el tejido, con lo que se debe consultar con un traumatólogo y cirujano. En este aspecto, lo que se hará es que por vía artroscópica para evitar el dolor y hacer que la recuperación sea mucho más rápida y efectiva.
2. Esguince de tobillo
Si bien un esguince de tobillo se puede sufrir en cualquier momento, practicando deporte en una instalación deportiva o incluso caminando por la calle, depende mucho del tipo de esguince para determinar el tratamiento. Cuando se trata de un esguince mínimo, la recuperación se hace en pocos días inmovilizando y tratando la zona. En los casos en que el esguince es más grave, entonces hay que colocar directamente una férula y sólo en aquellas personas que repiten varios esguinces en un mismo tobillo podrían llegar a la cirugía para hacer una reconstrucción total de los ligamentos.
3. Tendinitis
La tendinitis es una lesión que se puede dar en varias partes del cuerpo y que la suelen sufrir las personas que hacen trabajos manuales o que fuerzan una extremidad. Tal es el caso de los tenistas que muchas veces sufren de tendinitis en su codo, al igual que los golfistas que por el propio movimiento que deben realizar terminan afectando su cuerpo. Para ello se inmoviliza la zona durante un tiempo y se envían ejercicios con el fin de fortalecer todos los ligamentos y tejidos generales. En los casos que no hay mejora, entonces se aplica un tratamiento de ultrasonido.
4. Lesión del labrum
El labrum es un tipo de tejido que se encuentra en el hombro y que rodea lo que se llama glenoide, algo así como la copa del hombro. Se suele dar sobretodo en jugadores de baloncesto ya que hacen mucho uso de su hombro para encestar, lo que permite que por los impactos de los golpes, el labrum se pueda llegar a desprender. Cuando esto sucede se hace un tratamiento por vía artroscópica en los huesos de la zona y posteriormente se envía fisioterapia para su mejora. Es una lesión bastante grande que puede requerir al menos tres o cuatro meses de inactividad.
5. Esguince en las articulaciones de las manos
Los dedos de las manos se lesionan con mucha facilidad en cualquier tipo de deporte, sobre todo en los que hacen uso de un balón ya sea el balonmano, baloncesto, entre otros. El propio impacto que recibe la mano y los dedos al recoger el balón puede hacer que haya un esguince en cualquiera de los dedos. Dependiendo del tipo de lesión se debe evaluar cuál es el tratamiento más adecuado si la inmovilización o directamente la propia cirugía de la mano. Es algo complejo y que cuesta que no haya dolores o lesiones en el futuro.