“El vino siembra poesía en los corazones” decía Dante Alighieri. No andaba desacertado ya que disfrutar de un buen vino tinto, con el maridaje adecuado y una excelente compañía es un regalo para el cuerpo y el alma. Su elección puede variar según los gustos, desde un vino tinto joven más fresco y suave al paladar hasta un vino tinto reserva de matices más intensos, pero en cualquier caso sus beneficios para nuestra salud son innegables.
Tabla de contenidos
Los beneficios del vino tinto para tu salud
¿Sabías que el vino tinto es un potente agente antiinflamatorio? Así lo demostró un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Borgoña en el que se encontró que el resveratrol, uno de los polifenoles presentes en el vino, contrarresta el efecto de las citocinas proinflamatorias y, por consiguiente, la inflamación que se suele encontrar detrás de enfermedades autoinmunes, trastornos cardiacos y algunos tipos de cáncer. Sin embargo, ese no es su único beneficio:
1. Reduce el riesgo de mortalidad
Un estudio de cohorte realizado en la Universidad de Navarra reveló que el consumo moderado de vino tinto a lo largo de la semana puede reducir a la mitad el riesgo de mortalidad. En la investigación se analizaron los hábitos de consumo de alcohol en más de 18.000 españoles durante 12 años. Al finalizar el estudio, se encontró que los participantes que apostaron por un consumo moderado de alcohol, es decir, unas dos copas al día de vino tinto, tenían dos veces menos probabilidades de morir a una edad temprana en comparación con los abstemios.
2. Disminuye las complicaciones asociadas a la diabetes
El consumo moderado de vino tinto reduce la incidencia de alteraciones cardiovasculares y el riesgo de mortalidad en los pacientes con diabetes tipo II, según los resultados de una investigación realizada en la Universidad de Turku. Así lo corroboró otro estudio llevado a cabo en la Universidad de Barcelona en conjunto con otras instituciones en el que hallaron que los bebedores moderados de vino tinto diagnosticados con un síndrome metabólico tenían una menor circunferencia de cintura y concentraciones más bajas de colesterol HDL en comparación con quienes no bebían vino.
3. Mejora la densidad de los huesos
El consumo de vino tinto no solo mejora los indicadores metabólicos sino también la salud ósea, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades degenerativas como la osteoporosis. Así lo demostró un estudio realizado en Universidad Tufts, en el que se analizó el efecto del alcohol en la densidad ósea en más de 2000 mujeres y hombres pre y post menopáusicos y andropáusicos. Los resultados revelaron que el consumo moderado de vino tinto o cerveza mejoró la densidad ósea en la cadera y la columna lumbar, una mejoría que fue mucho más evidente en el caso de las mujeres que consumieron vino tinto.
4. Protege contra el Alzheimer y el Parkinson
Así lo demostró un estudio realizado por la Universidad Federal de Santa María en el que se analizó el efecto del vino tinto sobre el estrés oxidativo que se encuentra en la base de muchas enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Los resultados mostraron que los flavonoides presentes en el vino neutralizan a las especies reactivas del oxígeno, más conocidas como radicales libres que, a su vez, son los responsables del estrés oxidativo que afecta a las células y el ADN.
5. Previene la ceguera
El resveratrol, un compuesto natural presente en el vino tinto, es el responsable de proteger los ojos de la angiogénesis, que no es más que el proceso mediante el cual se forman nuevos vasos sanguíneos a partir de vasos preexistentes, causante de muchas de las enfermedades oculares que provocan ceguera. Así lo confirma un estudio realizado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en el que se halló que el resveratrol inhibe la angiogénesis inducida por lesiones en el ojo y la angiogénesis subcutánea, reduciendo así el riesgo de padecer alteraciones como la degeneración macular y la retinopatía diabética, asociadas con la ceguera.
¿Cuánto vino tinto debemos consumir al día para beneficiarnos de sus ventajas?
Para beneficiarte de las ventajas del vino tinto, la Clínica Mayo recomienda un consumo moderado de manera habitual. Esto significa hasta una copa o 148 mililitros al día, en el caso de las mujeres, y hasta dos copas o 296 mililitros de vino tinto para los hombres menores de 65. Los hombres mayores de 65 años deberían reducir su ingesta hasta una copa de vino tinto al día.
Vale destacar que en el caso de las personas que padecen una enfermedad crónica o sufren una patología aguda deberían consultar a su médico antes de consumir vino tinto de manera habitual. En cualquier caso, no se aconseja superar nunca el consumo de vino recomendado ya que no supone mayores beneficios.
7 vinos tintos españoles para acompañar tus comidas y cenas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha sacado recientemente su última valoración de vinos tintos en la que han sometido a un análisis completo de laboratorio a 346 vinos diferentes para revisar indicadores como la acidez, el nivel de alcohol, la concentración de azúcares y la presencia de sulfitos, entre otros. Posteriormente, los vinos se sometieron a una degustación por un grupo de catadores expertos. Según sus resultados, estos son los mejores vinos españoles con los que podrás acompañar tus comidas y cenas:
1. Viña Pedrosa, D.O. Ribera del Duero
Vino crianza de 18 meses. Elaborado con uva de variedad Tempranillo.
No se han encontrado productos.
2. Jean Leon, Vinya Palau, D.O. Penedés
Vino crianza. Elaborado con uva de variedad Merlot.
No se han encontrado productos.
3. Remelluri, D.O.Ca. Rioja
Vino reserva. Elaborado con un coupage de uvas de variedades Tempranillo, Garnacha, Graciano, Viura y Malvasia.
No se han encontrado productos.
4. Scala Dei Prior, D.O.Q. Priorat
Vino crianza. Elaborado con uvas de variedades Garnacha, Cariñena, Cabernet Sauvignon, y Syrah.
No se han encontrado productos.
5. Campillo, D.O.Ca. Rioja
Vino reserva selecta. Elaborado con uvas de variedad Tempranillo.
No se han encontrado productos.
6. Viñas del Vero, Gran Vos, D.O. Somontano
Vino crianza de 18 meses. Elaborado con un coupage de uvas de variedades Tempranillo, y Cabernet Sauvignon.
No se han encontrado productos.
7. Summa Varietalis, Vino del Pago Dominio de Valdepusa
Vino crianza. Elaborado con uvas de las variedades Syrah, Cabernet Sauvignon, y Petit verdot.
No se han encontrado productos.
- Chalons, P. et. Al. (2018) Study of Potential Anti-Inflammatory Effects of Red Wine Extract and Resveratrol through a Modulation of Interleukin-1-Beta in Macrophages. Nutrients, 10(12): 1856.
- Gea, A. et. Al. (2014) Mediterranean alcohol-drinking pattern and mortality in the SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) Project: a prospective cohort study. British Journal of Nutrition, 111(10): 1871-1880.
- Blomster, J. et. Al. (2014) The Relationship Between Alcohol Consumption and Vascular Complications and Mortality in Individuals With Type 2 Diabetes Mellitus. Diabetes Care, 37(5): 1353-1359.
- Tresserra, A. et. Al. (2015) Moderate red wine consumption is associated with a lower prevalence of the metabolic syndrome in the PREDIMED population. British Journal of Nutrition, 113(52): 121-130.
- Tucker, K. et. Al. (2009) Effects of beer, wine, and liquor intakes on bone mineral density in older men and women. The American Journal of Clinical Nutrition, 89(4): 1188-1196.
- Copetti, C. et. Al. (2018) Acute Consumption of Bordo Grape Juice and Wine Improves Serum Antioxidant Status in Healthy Individuals and Inhibits Reactive Oxygen Species Production in Human Neuron-Like Cells. Journal of Nutrition and Metabolism, 2018.
- Khan, A. et. Al. (2010) Resveratrol Regulates Pathologic Angiogenesis by a Eukaryotic Elongation Factor-2 Kinase-Regulated Pathway. The American Journal of Pathology, 177(1): 481-492.
- (2019) El vino tinto y el resveratrol: ¿son buenos para el corazón? Mayo Clinic.
- (2020) Los mejores tintos de la Guía de Vinos. OCU.