La pérdida de cabello es un problema frecuente a medida que avanza la edad. Curiosamente, España es el segundo país del mundo con mayores índices de alopecia ya que el 42,6 % de los hombres padecen este problema. Sin embargo, las mujeres tampoco salen ilesas. Se estima que aproximadamente un 20% de las mujeres españolas con edades comprendidas entre 30 y 40 años sufren alopecia femenina.
La pérdida de cabello no solo es un problema físico, sino que a menudo provoca daños a la autoestima, por lo que es comprensible que muchas personas busquen un remedio que les permita recuperar el cabello perdido. Por desgracia, existen pocos tratamientos eficaces, uno de ellos es el minoxidil.
¿Qué es el minoxidil?
El minoxidil es un tratamiento que se aplica sobre la piel del cuero cabelludo con el objetivo de estimular el crecimiento del cabello en las personas que sufren alopecia androgénica, que es el tipo de calvicie más común. De hecho, se trata de uno de los pocos tratamientos que recomiendan los dermatólogos para combatir las primeras fases de la alopecia, cuando todavía no existe una gran destrucción de los folículos pilosos.
El minoxidil se encarga precisamente de prolongar la actividad de los folículos pilosos que se mantienen intactos. Y lo logra gracias a su acción vasodilatadora. En práctica, este fármaco estimula la circulación del torrente sanguíneo para que los nutrientes puedan llegar mejor a los folículos pilosos. Así no solo interrumpe el proceso de caída del cabello, sino que reactiva la actividad de los folículos pilosos debilitados, lo cual facilita la regeneración capilar.
¿Durante cuánto tiempo se debe aplicar?
Los primeros resultados del minoxidil se suelen empezar a ver a partir de los 6 meses. No obstante, hay que tener en cuenta que en muchos casos el cabello nuevo que crece es fino y ralo. El principal “problema” es que se trata de un tratamiento de por vida, aunque durante el periodo de mantenimiento las dosis son más bajas. No obstante, la interrupción del tratamiento durante un periodo mayor de tres meses puede conducir a la pérdida del cabello ganado.
Como norma general se recomienda aplicar 1 ml de minoxidil cada 12 horas, de manera que serían 6 pulverizaciones dos veces al día. Es importante no superar la dosis máxima de 2 ml, aunque la superficie con alopecia sea mayor. El tratamiento de mantenimiento suele prever dosis más espaciadas, cada dos días.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que un efecto normal del tratamiento es lo que se conoce como efluvio telógeno o efecto shedding. Aproximadamente a los dos o tres meses después de haber empezado el tratamiento, se pierde el cabello regenerado ya que este tiene una consistencia más débil y se cae para dejar paso a un cabello ligeramente más fuerte. Por tanto, se trata de una caída que forma parte del tratamiento y no es motivo para interrumpirlo.
¿Qué efectos adversos puede causar el minoxidil?
La Agencia Española de Medicamentos advierte que el minoxidil puede causar diferentes efectos adversos. Las reacciones frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas son: prurito y enrojecimiento, irritación o descamación de la piel en la zona de aplicación.
Otras reacciones poco frecuentes que pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas son: dolor de cabeza y sensación de adormecimiento en brazos o piernas. También se pueden experimentar palpitaciones, taquicardia e hipotensión. De hecho, no se recomienda usar minoxidil junto con vasodilatadores periféricos y medicamentos para el tratamiento de la tensión arterial ya que puede producir un descenso brusco en su tensión. Algunas personas han sufrido rash eritematoso, que es un enrojecimiento generalizado de la piel, así como eczema.
Particularmente importante, sobre todo en el caso de las mujeres, es la hipertricosis; o sea, el crecimiento de pelo en la piel. Por esa razón, después de usar minoxidil hay que lavarse las manos con abundante agua para prevenir el crecimiento de pelo en zonas no deseadas y evitar que el producto entre en contacto con otras partes del cuerpo.
De hecho, el minoxidil se comenzó a utilizar como un medicamento antihipertensivo. Fue el descubrimiento de un efecto adverso común, la hipertricosis, lo que condujo al desarrollo de una formulación tópica para estimular el crecimiento del cabello.
Aunque son raras, el minoxidil también puede causar pústulas generalizadas, acné e irritar los ojos. Algunas personas pueden desarrollar una hinchazón de cara, labios o garganta que puede causar dificultades para tragar o respirar, generalmente debido a una reacción alérgica.
¿Es un tratamiento eficaz para la alopecia?
Un estudio desarrollado por Pfizer se planteó evaluar la eficacia y seguridad de la formulación tópica de minoxidil al 5% para el tratamiento de la caída del cabello en 352 hombres. Todos los participantes tenían alopecia androgénica, pero la mitad usó minoxidil al 5% y la otra mitad un placebo dos veces al día durante 16 semanas.
En la siguiente fase, un total de 143 personas siguieron usando minoxidil al 5% durante 8 a 12 meses para analizar su seguridad a largo plazo. Los investigadores concluyeron que “la espuma de minoxidil al 5% demostró ser eficaz en el tratamiento de la alopecia androgénica masculina”. También indicaron que la formulación se toleró bien.
Un estudio pequeño realizado en la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán también llegó a la conclusión de que el minoxidil es un tratamiento eficaz y seguro para el tratamiento de la alopecia androgénica, indicando que sus efectos se comenzaban a apreciar después de 24 semanas de uso.
Una investigación independiente realizada en Alemania con un número mayor de personas con alopecia androgénica, 984 pacientes en total, a lo largo de 12 meses, comprobó que el área afectada se había vuelto más pequeña en el 62% de los pacientes, en el 35,1% no presentó cambios y solo en el 2,9% se había agrandado.
Un resultado particularmente interesante de este estudio se refiere al número medio de cabellos perdidos durante el lavado de cabeza. Al iniciar el estudio, las personas perdían una media de 69,7 cabellos pero al final del tratamiento el recuento había disminuido a 33,8 cabellos. De hecho, el 84,3% de los pacientes calificó el tratamiento con minoxidil como eficaz. Además, ninguno sufrió efectos adversos graves durante el año que duró el estudio.
Por tanto, puede concluirse que, si bien el minoxidil no hace milagros y requiere mucha constancia, es una solución eficaz para la alopecia de origen androgénico durante sus primeras fases.
- Minoxidil ISDIN 50 mg/ml solución cutánea. En: Agencia Española de Medicamentos.
- Hasanzadeh, H. et. Al. (2016) Efficacy and safety of 5% minoxidil topical foam in male pattern hair loss treatment and patient satisfaction. Acta Dermatovenerol Alp Pannonica Adriat; 25(3): 41-44.
- Kohut, B. (2005) A Study to Evaluate the Effectiveness and Safety of 5 Percent Minoxidil Foam in the Treatment of Male Pattern Hair Loss. En: Clinical Trials.
- Rundegren, J. (2004) A one-year observational study with minoxidil 5% solution in Germany: results of independent efficacy evaluation by physicians and patients JAAD; 50(3): 91.