Cuando tenemos una dieta equilibrada, rica en diferentes tipos de comidas y nutrientes, la falta de vitaminas suele estar curada, pero cuando esto no sucede, puede que nuestra salud se termine viendo afectada por la falta de alguna de ellas, como puede ser la falta de vitamina B12. En muchas ocasiones la falta de esta vitamina se da en el momento en que una persona decide ser vegetariano y pasarse a este estilo de vida que al eliminar algunos alimentos de su dieta hacen que se alteren por completo las vitaminas que recibe. La vitamina B12 está relacionada con los alimentos de origen animal, con lo cual, si en tu dieta diaria existen estos productos no tendrás inconveniente. Sin embargo, la falta de la vitamina B12 podría darte diversas consecuencias, entre ellas el sufrir anemia.
Tabla de contenidos
La falta de vitamina B12
La vitamina B12 puede llegar a faltar en una persona por ejemplo porque sufre de epilepsia o debe consumir medicamentos contra la acidez. También se puede dar porque consume laxantes, fuma mucho tabaco, no tiene el hierro suficiente en su sangre, se encuentra en período de lactancia o embarazo o se es vegetariano. Por supuesto que hay más motivos que pueden llevar a una persona a que sufra la falta de vitamina B12 pero estos son los básicos y los más frecuentes.
Síntomas de la falta de vitamina B12
Cuando la vitamina B12 falta en nuestro cuerpo, se desarrollan algunos síntomas como por ejemplo un cansancio y somnolencia muy grande, un aumento de la frecuencia cardíaca, una palidez mayor en la piel, se sienten hormigueos o entumecimientos en los miembros superiores e inferiores, afecciones en el sistema nervioso, entre otros.
Qué es la anemia
La anemia es un tipo de patología que se sufre cuando no hay suficiente cantidad de glóbulos rojos en la sangre. La encargada de crear glóbulos rojos es la vitamina B12, por eso es tan importante tener los niveles de esta vitamina equilibrados para no sufrir de anemia.
Pruebas para comprobar la falta de vitamina B12
En el momento en que se tiene alguno de los síntomas anteriores y se cree que se podría estar sufriendo anemia, el especialista médico enviará varios tipos de pruebas generales con el fin de determinar si esto es correcto o no. El análisis de sangre suele ser suficiente para saber si la vitamina B12 está en su cantidad correcta o no. En algunos casos también se pueden enviar otro tipo de pruebas complementarias como por ejemplo un examen para ver el intestino delgado o el estómago.
Tratamiento para la anemia
Si bien existen diferentes tipos de anemia, los tratamientos siempre tienen el mismo objetivo que es conseguir aumentar los niveles de vitamina B12 para que éstos sean los encargados de generar los glóbulos rojos faltantes.
Dentro de los tratamientos posibles puedes encontrar por ejemplo la inyección directa de la vitamina B12 faltante que se puede dar en diversas dosis hasta alcanzar el nivel adecuado. En otros casos, es necesario el consumo de algunos suplementos que contengan vitamina B12 por vía oral. Este suele ser el caso de las personas vegetarianas que por algún lado deben suplir el dejar de consumir aquellos alimentos que cuentan con esta vitamina tan importante.
La prevención es fundamental, con lo que si estás cambiando de dieta dejando de comer carne, o si por algún motivo se sienten los síntomas nombrados anteriormente, entonces lo mejor es acudir a un especialista que ayude a detectar y que aplique un tratamiento lo antes posible para aumentar los niveles de vitamina B12 y así generar los glóbulos rojos necesarios para tener una salud equilibrada.