La alimentación es muy importante para todos pero lo es aún más para las personas que practican actividad física con regularidad, como los corredores. Al quemar tanta energía, es necesario reponerla, pero no vale cualquier alimento sino aquellos que realmente puedan mejorar el rendimiento deportivo y contribuyan a la recuperación del organismo.
Sin embargo, algunas personas se someten a un esfuerzo físico tan intenso, que sus necesidades de energía y nutrientes aumentan considerablemente, por lo que resulta difícil cubrirlas con una dieta convencional. En esos casos, es conveniente recurrir a los suplementos alimenticios.
En la actualidad existe una amplia gama de suplementos alimenticios para deportistas. No obstante, todos no son válidos para las diferentes disciplinas y estilos de vida, es importante que cada persona elija el suplemento que mejor se adapte a sus necesidades. Por ejemplo, algunos corredores solo quieren mantener la masa muscular mientras otros pueden desear aumentar su resistencia, retrasar la aparición de la fatiga o acelerar la recuperación después del ejercicio.
Cuidar las articulaciones
Las articulaciones son las que más sufren al correr. De hecho, las rodillas, caderas y tobillos sostienen el peso del cuerpo a lo largo de la carrera por lo que un esfuerzo intenso sostenido a lo largo de los años puede provocar un desgaste articular o incluso destruir parte del cartílago. Para prevenir estos problemas, es importante mantenerse hidratados y realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento antes de comenzar a correr. No obstante, también hay algunos suplementos alimenticios que ayudan a prevenir o facilitar la recuperación de estas lesiones.
Tal es el caso de la glucosamina, una sustancia que se encuentra de forma natural en las articulaciones y cuya función es la de estimular la producción de los componentes del cartílago. Sin embargo, con el paso del tiempo, el cuerpo deja de producirla y el cartílago se deteriora. Por eso, para prevenir las lesiones en los corredores o cuando se sufre alguna molestia en las articulaciones, es recomendable tomar este compuesto, que también se indica en los casos de artritis y artrosis. Lo positivo es que no tiene contraindicaciones, como los antiinflamatorios, y ayuda a reparar el cartílago de forma natural.
Proteger los músculos
Correr es uno de los deportes que más grasa quema y con el que se puede perder más peso. De hecho, en cierto punto de la carrera, los depósitos de glucógeno del organismo se terminan y el cuerpo comienza a extraer la energía de los músculos y los tejidos. Esa es la razón por la cual resulta difícil encontrar a un corredor que tenga mucha masa muscular.
Sin embargo, si quieres correr sin perder músculo, puedes recurrir a suplementos de proteínas y aminoácidos, perfectos para evitar el desgaste muscular que suelen provocar las largas carreras. Los batidos protéicos pueden ser una buena alternativa, aunque también hay quienes recurren al BCAAs, tres aminoácidos que facilitan la regeneración muscular, tanto durante la carrera como después del esfuerzo. De hecho, al tomar los aminoácidos ramificados, el cuerpo extrae de estos la energía que necesita, no del músculo, por lo cual también ayudan a combatir la fatiga.
Perder más peso
Muchas de las personas que comienzan a correr, lo hacen para perder peso. Sin embargo, hay un punto en el que la pérdida de peso se estanca. En ese caso, existen diferentes suplementos alimenticios que pueden darle una ayuda extra a tu metabolismo para quemar más grasas.
Por ejemplo, la carnitina moviliza las grasas hasta las mitocondrias de las células, para transformarlas en energía que puedes utilizar durante la carrera. No obstante, considera que este suplemento está indicado solo para aquellos corredores que entrenen durante más de 45 o 60 minutos.
También puedes recurrir a la naranja amarga, que tiene un efecto termogénico. En comparación con sustancias como la cafeína y la efedrina, la naranja amarga es mejor porque ayuda a quemar las grasas sin actuar sobre el sistema nervioso.
Muy útil el artículo, mucha información gracias por ofrecernoslo :)
La nutrición es fundamental cuando se es un corredor, quizás si eres casual no tengas que darle mucha importancia, lógicamente siempre una nutrición saludable, pero quiero decir que cuando se es más profesional en este mundillo sí que hay que tener una alimentación bien cuidada.
La alimentacion es fundamental para muchos aspectos, lo notas muchisimo sobre todo cuando vas a alguna competicion. El suplemento que tomo yo es bastante completo, lleva colageno, vitamina c, glucosamina, condroitina, msm etc ayuda a fortalecer a prevenir lesiones y es analgesico y antiinflamatorio por si sufres dolor. Solo tomo un sobre al dia. gracias por toda la info!
ah y ademas me dijeron que no es necesario hacer descansos puedes tomarlo siempre que quieras esto es otra ventaja desde mi punto de vista. auqnue recomiendan que al menos se seguido tomarlo 3 meses, se llama amedial plus. me lo recomendo mi farmaceutica!