Sufrir de neumonía es bastante molesto para cualquier persona. Se trata de un tipo de patología en donde hay una inflamación importante del pulmón a raíz de una bacteria llamada neumococo. A esta enfermedad también se la conoce como pulmonía y puede llegar a ser mortal si no se trata a tiempo y se le da el tipo de tratamiento necesario para curarlo.
Tan grave puede llegar a ser la neumonía que cerca del 20% de las muertes que se dan en el mundo de niños es debido a esta patología.
Tabla de contenidos
Qué es exactamente la neumonía
Cuando hablamos de neumonía, como decíamos anteriormente estamos hablando de una infección que se da en las vías respiratorias debido a la inflamación y enrojecimiento de los pulmones que hacen que sea muy difícil la respiración y en muchos casos dolorosa.
Quienes pueden sufrir neumonía
La realidad es que cualquier persona puede sufrir de neumonía, pero existe una parte de la población que es más propensa a este tipo de enfermedad como lo son los niños que todavía no tienen en muchos casos su sistema inmunológico bien desarrollado y las personas mayores de 50 años que ven debilitado su sistema inmunológico por el paso del tiempo, con lo cual pueden obtener virus y bacterias de forma más rápida. Por supuesto que las personas que sufren de alguna enfermedad crónica como lo puede ser diabetes o enfermedades que tienen que ver con el sistema respiratorio tienen mayores chances de sufrir neumonía.
Tipos de neumonía
Hay dos tipos de neumonías. Una de ellas es producida especialmente por la bacteria neumococo y otra por Streptococcus Pneumoniae. La diferencia entre ellas es si la bacteria llega o no a la sangre. Cuando la sangre se ve infectada, que se le llama bacteriémica entonces hay una opción mayor a que la enfermedad se agrave y pueda llegar a ser mortal.
Síntomas de la neumonía
En el momento en que se que hay una tos muy grande, incluso en muchas veces con sangre, fiebres y hasta escalofríos, estos pueden ser indicios de que se está sufriendo de neumonía. Por supuesto que cada paciente es diferente y que dependiendo del tipo de bacteria que haya ingresado en el interior se vivirán unos u otros síntomas. En cualquier caso, la mayoría siempre sufre de fiebre, dolores en los músculos, dolores de cabeza, tos seca y cansancio. Con la aparición de estos síntomas, lo mejor es acudir a un médico para que pueda evaluar la situación. En el caso de los niños hay que observar muy bien y acudir de inmediato al observar síntomas por el registro comentado anteriormente que suele ser una de las causas más graves de mortalidad infantil.
La neumonía en los niños
Algunas de las causas que pueden llevar a los niños a tener neumonía son por ejemplo el haber nacido de forma prematura, el no tener una buena nutrición, el contar con asma o problemas genéticos que afecten al sistema respiratorio, no tener un sistema inmune bien desarrollado, entre otros.
Como sucede con los adultos, hay que hacer algunas exploraciones como por ejemplo examen en la sangre, radiografía de tórax o cultivo del esputo.
Si se ha diagnosticado que el niño sufre finalmente de neumonía, entonces hay que aplicar un tratamiento que puede ser con medicamentos, o en el caso de que los niveles de oxígeno del niño no sean los adecuados, se le podría dar oxígeno a través de una máscara para que fluya bien ésta sustancia en su cuerpo.
Lo ideal siempre es la prevención, el estar lejos de personas que fuman, el seguir una dieta equilibrada, el protegerse del frío y por supuesto el acudir al médico apenas se encuentre algún síntoma de los nombrados anteriormente.